SOBRE EL EQUIPO
Susana Nistal coordinadora de esta plataforma online y docente en el curso sobre 'Instrumentos de protección integral para mujeres defensoras de derechos humanos' y facilitadora del curso 'Introducción a herramientas de protección: casos estudios'.
Es experta en educación, divulgación e incidencia sobre derechos humanos y justicia social. Su trabajo se centra en el diseño y coordinación de campañas de cabildeo, iniciativas culturales y divulgativas, misiones de observación y proyectos educativos.
Desde 1980 colabora con organizaciones que promueven el trabajo de personas defensoras en América Latina, el respeto a derechos medioambientales y el fin de la violencia de género.
Josep Medina es diseñador gráfico y desarrollador de páginas web desde el año 1997.
Con la Editorial Forpax realizó el proyecto Ninet para los seis cursos de Educación Infantil. Ha colaborado también en el diseño de exposiciones, publicidad, módulos interactivos y página web desde el Departamento de Imagen Gráfica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Entre sus últimos trabajos está el diseño de una página web sobre capacitaciones y recursos para mujeres defensoras de derechos humanos.
Gregor Maaß es consultor independiente en el ámbito de la transformación de conflictos; actualmente vive en Berlín.
Apoya a diversas organizaciones en la planificación e implementación de proyectos para la gestión de conflictos. Tiene experiencia como docente en cursos de mediación para la Unión Europea, y ha coordinado proyectos de investigación académica para la Universidad Humboldt de Berlín. Trabajó durante varios años para la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) como asesor para la transformación de conflictos socioambientales en la Defensoría del Pueblo del Perú. Tiene un interés especial en la retroalimentación entre teoría y práctica, y procura involucrarse en ambos ámbitos. Colabora con Brigadas Internacionales de Paz desde hace quince años, y está muy familiarizado con la temática del manejo de riesgos y seguridad.
Desde 2011 trabaja como asesora externas para ong y redes mexicanas, entre ellas la Red Todos los derechos para Todas y Todos, SERAPAZ, Semillas A.C., la Red de Defensoras, A.C., Aluna Acompañamiento Psicosocial, etc. También coordina para Oxfam México un proyecto para personas defensoras de migrantes.
Carla Cavarretta es licenciada en Ciencias Políticas, por el Istituto Universitario Orientale, Nápoles y tiene una maestría en cooperación al desarrollo y Ayuda Humanitaria por la Universidad de Comillas en Madrid. Ha colaborado con Brigadas Internacionales de Paz, Proyecto México en los equipos de Guerrero y Oaxaca así como Coordinadora del Programa de Asesoria de Seguridad.
Erika Zarate es
educadora y consultora en los campos de educacion transformativa y
resilencia comunitaria. Ha trabajado por mas de 10 años con PBI y en
varios proyectos de derechos humanos en Colombia, Peru, Nicaragua y
Mexico, entre otros países. Tiene especial interés en el trabajo en
procesos de empoderamiento de actores locales que trabajan en el cambio
social y de la ecología.
Liam Mahony ha trabajado desde la década de 1980 en el campo de los derechos humanos y la protección a la población civil.
Sus investigaciones y publicaciones sobre la teoría y praxis del acompañamiento protectivo han sido pioneras en este campo. Ha sido docente sobre Políticas públicas y Relaciones Internacionales en la universidad de Princetown, Estados Unidos. Actualmente es consultor en proyectos para diversos organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Oficina de Naciones para la Coordinación de Asuntos Humanitarios o la Fundación Rockefeller.
Rupert Knox es un investigador con amplios conocimientos y experiencia sobre la defensa de los derechos humanos en América Latina.
Ha diseñado, implementado, evaluado y divulgado (por medio de publicaciones) gran número de campañas públicas y proyectos. También ha impulsado estrategias para campañas políticas efectivas con influencia en políticas públicas. Cuenta como más de 10 años de experiencia profesional como docente.
En los últimos años su trabajo se ha enfocado a acompañar procesos de comunicación para la defensa del territorio, defensores comunitarios y transformación no violenta de conflictos. Actualmente también colabora en la Comisión de la Verdad de Oaxaca.
Cristina Hardaga Fernández es feminista y desde hace diez años trabaja
en la defensa y promoción de derechos humanos en México. Licenciada en
Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana, está
especializada en Derechos Humanos y Procesos de Democratización por la
Facultad de Derecho, Universidad de Chile y el Centro Internacional de
Justicia Transicional (ICTJ). Desde hace dos años colabora con la
organización JASS (Asociadas por lo Justo) en la Oficina Regional para
México-Mesoamérica, como coordinadora del área de solidaridad e
incidencia internacional y regional.